11 diciembre 2011

CONSECUENCIAS JURÍDICO-POLÍTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

RESUMEN LIBRO:
“CONSECUENCIAS JURÍDICO-POLÍTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN"

El concepto de globalización es muy amplio pero podemos decir que se refiere a un conjunto de propuestas teóricas que subrayan dos grandes tendencias: por un lado los sistemas de comunicación mundial y nuevas tecnologías y, por otro, las condiciones económicas, sobre todo aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.

            A través del proceso de globalización, cada vez más naciones están dependiendo de condiciones de comunicación, del sistema financiero internacional y del comercio. Se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales.

            En términos generales, la globalización tiene dos significados principales: Por un lado implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación. Y, por otro,  uno de los postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo y ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países. No obstante, una de las características particulares de la globalización es su énfasis en los elementos de comunicación/tecnología y en los aspectos culturales.

Ateniéndonos a lo anterior, probablemente el campo donde el impacto de las tecnologías traídas por la globalización ha sido más desestabilizante para las nociones tradicionales de la soberanía, es en el ámbito de los conflictos y la guerra. A las viejas causas geopolíticas y territoriales de los conflictos y las guerras –que habían estado adormecidas por el conflicto bipolar de la guerra fría-  se agregan otros factores bélicos que tienen su origen en dilemas culturales e identitarios, en el acceso a ciertos recursos naturales escasos (petróleo, gas, agua, uranio…), en la búsqueda del control mediante las redes informáticas. A la tradicional guerra de frentes y trincheras, terrestre, aérea o marítima, se agregan ahora la guerra informática, la guerra ecológica, las guerras asimétricas originadas en los terrorismos, las guerrillas ideológicas o religiosas, las redes mafiosas asociadas a la delincuencia internacional, el narcotráfico y la piratería.

En este sentido hay que subrayar que las nuevas formas de la guerra y del conflicto, impactadas por la globalización tecnológica, resultan en conflictos que se ejecutan, no se declaran; que suceden a través de fronteras nacionales-estatales y que involucran a entidades internacionales que no son Estados, sino que pueden ser redes transnacionales, naciones sin Estado, pueblos no nacionales, etnias sin estatuto juicio, en suma, actores internacionales y transnacionales que escapan a la tradicional definición del Estado nacional.

Las ciencias sociales modernas no han llegado a ningún acuerdo definitivo acerca del concepto de globalización. Lo que sí se puede afirmar es que la globalización o mundialización está sucediendo y se manifiesta como una tendencia profunda y duradera en el desarrollo contemporáneo. El Fondo Monetario Internacional define la globalización como “….un proceso de integración de las distintas actividades humanas (sobre todo las que tienen que ver con la producción, el comercio, los flujos financieros, las redes de información y las corrientes culturales), lo que está permitiendo que el mundo se perciba cada vez más pequeño”.

Se trata de una tendencia del desarrollo capitalista mundial, mediante el uso cada vez más extendido e intensivo de las tecnologías. Los adelantos ocurridos durante el siglo XX en los campos de la tecnología de las comunicaciones, de la transmisión de datos e información y de la informática, son los que han hecho posible la globalización.

Como ya dijimos anteriormente, a propósito del Tratado de Westfalia, todos los Estados  -sin excepción-  son iguales jurídicamente. Sin embargo al observar la realidad constatamos que el poder está distribuido en forma desequilibrada. La brecha económica se multiplica en una profunda brecha tecnológica y, ambas, es lo que permite que unas potencias dominen sobre otras. De este modo, un concepto como el de “poder absoluto” sobre el terreno soberano parece quedar en la teoría, pues en el propio territorio hay fuerzas mundiales que pesan mucho más.

La voluntad soberana de una nación no puede hacer más que adecuarse eficientemente, sobre todo, considerando que lo que hace poderosas a las potencias es tener información acerca del mundo; para sus herramientas tecnológicas no hay fronteras. La globalización conduce hacia la extensión del reino transnacional del capital y los mercados, al mismo tiempo que absorbe lo social y lo político al interior de lo económico y tecnológico.

Como resumen final, podríamos destacar como puntos relevantes a la hora de explicar una teoría jurídico-política-institucional de la globalización, los siguientes:

a)  La globalización debe ser analizada y considerada como un proceso histórico de concentración económica y centralización política.

b)        La crisis del Estado nacional es una consecuencia lógica del actual estadio de desarrollo del capitalismo, para el que las fronteras jurídico-políticas de los estados nacionales resulta disfuncional. Algunos autores sostienen que el Estado Nacional se atrinchera en las organizaciones supranacionales.

c)         Resulta necesaria la institucionalización jurídica y política de los espacios económicos generando el nuevo diseño institucional de los Estados supranacionales.

d)        Los fundamentos ideológicos de los Estados supranacionales responden a criterios de racionalidad “economicista”, operativa, eficientista, que sirven de justificación para una estructura de poder tecnocrática en articulación con un esquema social fuertemente determinado por el nivel de desarrollo alcanzado por la tecnología disponible, en especial en materia de comunicacional.

No hay comentarios: