13 octubre 2011

Ocuppy Wall Street!!


A partir de la crisis financiera por la que Estados Unidos está a punto de atravesar, un grupo de manifestación llamado “Occupy Wall Street” ha provocado una gran ola de movilizacion social tanto en las calles de las ciudades más importantes de este país como en las redes sociales, en específico twitter, logrando ya el famoso hashtag con el mismo nombre del movimiento en esta red social. Aunque el movimiento es reciente, ya que éste origino hace tres semanas, he notado algunos detalles que me han llamado la atención y que me gustaría compartir. 

Occupy Wall Street se originó en el corazón financiero del país más rico y con más poder del mundo. Surge en contra de los bancos y las grandes corporaciones financieras de Estados Unidos logrando un fuerte lugar dentro de las redes sociales en plena campaña electoral y a fuertes señales de una posible crisis a nivel nacional como internacional.

Si bien este movimiento no ha tenido el gran impacto que tuvieron los movimientos de Egito en Tahrir o en la Puerta del Sol, éste ha tenido la fuerza suficiente para generar efectos similares en otras ciudades del país y de poner en debate los temas de las malas prácticas que ha tomado el Estado, la cohesión social y el tipo de democracia que se requiere, por lo que el movimiento expresa esto claramente en su lema “que se escuche la voz del 99% del país y no la del 1% que sigue enriqueciéndose”.

A mi parecer, este movimiento me trae a la mente los años 60 del mismo país en donde se ha originado esta protesta. Aunque es cierto que a diferencia de los 60, este movimiento cuenta con una enorme distancia en cuanto a los diversos temas que se plantean en su espíritu colectivo de protesta, así como la gran diferencia de que cuenta con un gran impacto en redes sociales (twitter) que antes no se tenía.  Sin embargo, vale la pena analizar este movimiento a partir de los años 60 por ser años que significaron un parteaguas para la historia y las movilizaciones que ya conocemos del siglo XX.

A raíz de los ya mencionados años 60, se dio una gran ola social en universidades que tuvo lugar en Europa esparciéndose a países como Estados Unidos y México, donde se exigía que estudiantes de las universidades fueran escuchados, que se abandonaran los modelos democráticos por unos mejores, que el papel del Estado junto con sus acciones fueran más eficaces, también terminar con las opresiones o ponerle fin al injusto capitalismo, así como lograr cambios políticos significativos.

Por dar ejemplos, en México, las protestas de 1968 dieron paso al tardío inicio de la democratización del sistema político priista bajo la consecuencia de la matanza de Tlatelolco, la cual significo la apertura del pluripartidismo. En Estados Unidos, la invasión a Vietnam significó el impulsor de protestas estudiantiles como un movimiento antibélico dando paso al retiro de tropas norteamericanas de Vietnam marcando una generación importantísima en ese país. 
Más tarde, en los 90 y 2000 surgieron otros movimientos con el mismo eco de los movimientos de los 60 en Irán y Madrid, así como la segunda intifada palestina o las protestas en contra de la invasión a Iraq en Estados Unidos y Europa. Hoy en día se ha despertado una nueva oleada de jóvenes en el mundo árabe. Desde 2009 se inicio una revuelta social en Irán donde se luchaba por el esclarecimiento del fraude electoral. En este año, ese eco revolucionario de Irán se contagio a Tunez, Egipto, Libia, Siria, Yemen, Marruecos, Argelia, etc, donde se puede notar de gran manera la fuerza social con la que despertaron estos movimientos bajo un mismo modelo sesentero: democratización  de sus regímenes y mayor participación política de la juventud.
Ahora bien, en este mes, Occupy Wall Street se ha hecho llamar, como lo he mencionado anteriormente, el 99% copiando el movimiento sesentero que se dio precisamente en Wall Street ocupando así el corazón del capitalismo. Ocuppy Wall Street es el puro reflejo de los depreciables índices de pobreza dados a conocer recientemente. De acuerdo con CNN, la Oficina del Censo estadounidense, declaró que de 2009 a 2010 aumentó el número de personas que vive en pobreza en 2.6 millones por lo que se registrarían unos 46.2 millones de pobres en Estados Unidos, lo que representa el 15.1% del total de la población estadounidense, siendo estos los datos de los niveles pobreza mas altos en 1993, de acuerdo con el Censo, son las minorías las más afectadas. Esto nos puede dar una clara idea de que en el país más rico del sistema mundial existe una enorme brecha entre los pobres y ricos sin dar señales de reducirse, sino al contrario, al parecer, este brecha da señales de expandimiento ya que son casi 43 millones de pobres y una tasa de desempleo que casi llega al 10%.
Para concluir, Occypy Walll Street aun no tiene una figura bien estructurada, es decir, aun no se ha visto que el movimiento presente un líder formal, una ideología de acción clara, ni una gran unión a nivel nacional. Es importante decir que el movimiento no se ha ligado de ninguna manera con los movimientos árabes, ni con los movimientos estudiantiles chilenos o españoles, sin embargo, podemos ver que existen movimientos sociales con objetivos diferentes desde la punta sur de América hasta Estados Unidos o desde áfrica con un contagio sin igual a la región de Oriente Medio donde se ha desafiado la opresión, muerte y violencia. En conclusión, Occupy Wall Street es una movilización social en contra del sistema financiero que ha marcado una gran disparidad económica en la población, mientras que la primavera árabe es una enorme movilización donde se ha peleado por la democracia y la liberalización de los regímenes. La ocupación de Wall Street nos refleja la desunión de izquierda con la que hoy Estados Unidos vive a un año antes de las elecciones en la búsqueda del cambio del sistema económico esclavizante bajo sus sistemas hipotecarios y bancarios.

Fuentes:
  • Al Jazeera. Consultado el 11/10/11. http://english.aljazeera.net/indepth/spotlight/occupywallstreet/
  • CNN Expansión. Consultado el 11/10/11.http://mexico.cnn.com/opinion/2011/09/20/opinion-la-pobreza-y-la-desigualdad-los-males-economicos-de-eu 
  • Occupy Wall Street. Consultado el 11/10/11. http://occupywallst.org/
  • The New York Times. Consultado el 11/10/11. http://topics.nytimes.com/top/reference/timestopics/organizations/o/occupy_wall_street/index.html?scp=1-spot&sq=occupy%20wall%20street&st=cse

1 comentario:

Anónimo dijo...

Lo de Wall Street me parece un orgullo para todos/as los simpatizantes, promotores, o seguidores del 15-M. Algo que ha salido del Estado Español, plasmado en una calle tan significativa como Wall Street. Espero que, a partir de ahora, todo esto vaya rodado y se unan muchos más países de manera constante.

P.D.: Últimamente, los indignados de Wall Street también han tomado nota de la ocupación del Hotel en Madrid, pero esta vez, ocupando viviendas.